Blog

Nuestro blog musical es un apartado de la tienda de música online Ópera Prima en el cuál se publican noticias, artículos, reseñas, biografías...y mucho más contenido relacionado con el mundo de la música.

El blog de música de la tienda Ópera Prima | vigomusica.com cubre una amplia variedad de géneros y temas relacionados con la música, aunque nos centranos principalmente en los tema relacionados con bandas de música, orquestas y conservatorios.  Además podrás encontrar, consejos, guías prácticas, reseñas de álbumes, entrevistas con artistas, noticias sobre festivales y conciertos, y mucho más.

Si estás interesado en leer un blog de música no te pierdas nuestras últimas entradas.

1 2 3 4 5 6 7 
  • Guía didáctica para conocer y elegir platos de batería y percusión

    Autor: 
    0 comentarios

    En el mundo de la percusión, los platos son mucho más que piezas de metal que completan un set; son el alma brillante que define el carácter. Su timbre puede ser tan sutil como un susurro de jazz o tan contundente como un rugido de rock. Pero detrás de esa magia sonora hay ciencia, arte y mucha tradición. En esta entrada, exploramos cómo se clasifican los platos, qué determina su sonido y cómo elegir los que mejor se adapten a tu música y a tu toque.

    Durante décadas, fabricantes y músicos han buscado una manera común de describir algo tan complejo y personal como el sonido de un platillo. Esa necesidad dio lugar a un sistema de clasificación que combina tres dimensiones: las características físicas, el carácter sonoro y la función. Juntas, estas tres categorías permiten entender por qué un crash vibra como una ola y un ride se sostiene como una línea melódica constante.

    Materia y forma de los platos

    El primer nivel es tangible. Tamaño, grosor, peso y volumen: todo lo que puede medirse influye en el comportamiento acústico del metal.

  • Relación de dureza en las baquetas de percusión Iñaki Sebastian

    Autor: 
    0 comentarios

    La marca Iñaki Sebastian utiliza un sistema de colores cuidadosamente diseñado para identificar la dureza relativa de las baquetas dentro de cada serie de percusión —ya sea para marimba, vibráfono, timbales, xilófono o multipercusión—. Cada color representa un nivel específico de dureza, manteniendo coherencia interna dentro de su serie:

    • Violeta: Muy blanda
    • Roja: Blanda
    • Azul: Media-blanda
    • Verde: Media Gris: Media-dura
    • Negra: Dura
    • Amarillo: Staccato

    Este sistema se aplica de manera independiente en cada serie, ya que cada línea de baquetas presenta características constructivas, materiales y densidades diferentes. Por tanto, una baqueta verde (media) de una serie puede resultar más dura que una negra (dura) de otra.

    Por ejemplo, las baquetas multitono verdes de la marimba Elite Daniel Berg ref. 3 son más duras que las baquetas negras de la serie S Concert ref. MCS10N, debido a las diferencias de materiales y diseño. El color sirve únicamente como referencia de dureza relativa dentro de la misma serie, no como valor absoluto entre líneas.

  • Consejos de una Trompista profesional para elegir la boquilla de Trompa correcta

    Autor: 
    0 comentarios

    Elegir la boquilla adecuada para la trompa es un aspecto fundamental en la carrera de cualquier trompista. No se trata solo de un accesorio más; la boquilla es una extensión de tu boca y tiene un impacto directo en el sonido y la comodidad al tocar. En este artículo recogemos los consejos de la reputada trompista Gail Williams sobre cómo seleccionar la boquilla correcta, cómo influye en el sonido y cómo la elección adecuada puede mejorar tu rendimiento general.

    El modelo de boquilla debe ser una elección muy personal

    Para Gail Williams, la boquilla es algo extremadamente personal. La forma de elegir una es como probarse un par de zapatos; "Necesitas encontrar la que te brinde comodidad y soporte." La clave está en probar diferentes opciones, porque al igual que un zapato, la boquilla debe sentirse bien desde el primer momento. Lo que pongas en la boquilla se amplificará y se reflejará en el sonido, así que tiene que ser una que realmente te funcione.

    Cuando prueba una boquilla, la artista se concentra mucho en cómo suena la vibración (buzz) que produce. Para ella, la eficiencia al tocar es esencial: "Lo que pongas en la boquilla se amplifica, y si no sale con claridad y definición, el sonido no será claro ni definido." Al elegirla, se fija en si el sonido tiene esa resonancia, los armónicas que quiero escuchar y la claridad en la articulación.

  • Descubriendo los tamaños de la tuba y su influencia en el sonido y la interpretación

    Autor: 
    0 comentarios

    Cuando pensamos en la tuba, solemos imaginar un enorme instrumento de metal que llena la sala con su grave resonante. Pero más allá de su imponente presencia, las tubas se diferencian entre sí no solo por su afinación, sino también por su tamaño, y estas variaciones afectan profundamente la forma en que se toca y se escucha cada nota.

    El tamaño de una tuba está determinado principalmente por la longitud total de su tubo, que establece su tono fundamental: las tubas en Si♭ alcanzan aproximadamente los 5,5 metros, las de Do unos 4,9 metros, las de Mi♭ cerca de 4 metros y las de Fa unos 3,7 metros. Sin embargo, la longitud no es el único factor: el grosor y la distribución de los tubos también marcan la diferencia, y aquí es donde entra en juego la curiosa clasificación por “cuartos”, utilizada por los fabricantes para diferenciar los modelos dentro de su propia línea de producción.

    Una tuba catalogada como 3/4 es más pequeña y ligera, con tubos más compactos y diámetros internos reducidos. Este tamaño facilita el manejo del instrumento y lo convierte en una opción ideal para estudiantes o intérpretes jóvenes, permitiendo controlar el aire y la embocadura con mayor facilidad. Su sonido es más centrado, con menor proyección en los graves, pero conserva claridad y agilidad, características ideales para el aprendizaje y la música de cámara.

  • Mejores instrumentos para empezar el conservatorio

    Autor: 
    0 comentarios

    Esta inicio de curso hemos analizado algunas de las mejores opciones en el mercado, desde opciones para principiantes hasta modelos para músicos más avanzados. Aquí te dejamos nuestras recomendaciones para este comienzo lectivo en el conservatorio y escuelas de música:

  • Oboe EG REEDS Iniciación Ideal para quienes están comenzando, este oboe de iniciación es perfecto para aprender los primeros pasos con facilidad. Su diseño y materiales aseguran un sonido claro y una buena respuesta. Más información aquí.

  • Oboe en Do Yamaha YOB431 Este modelo ofrece un equilibrio entre calidad, durabilidad y facilidad de ejecución, convirtiéndolo en una excelente opción tanto para estudiantes como para músicos más experimentados. Más información aquí.

  • Primeros pasos para aprender música

    Autor: 
    0 comentarios
    Iniciación al solfeo

    El solfeo es el arte de leer e interpretar partituras, una habilidad fundamental para cualquier músico, ya sea aficionado o profesional. Aprender solfeo no solo permite descifrar lo que un compositor ha escrito, sino que también agudiza el oído musical, mejora la afinación y proporciona una comprensión más profunda de la estructura de la música.

    Pentagrama

    Toda partitura comienza con el pentagrama, que es el conjunto de cinco líneas y cuatro espacios donde se escriben las notas y demás símbolos musicales. Tanto las líneas como los espacios se cuentan de abajo hacia arriba. La ubicación de una nota en una línea o espacio determinado indica su altura, es decir, si es un sonido más grave o más agudo.

    Claves

    Una clave es un símbolo que se coloca al principio del pentagrama y que establece la referencia para nombrar las notas. Fija el nombre y la altura de una nota en una de las líneas, y a partir de ella se deducen todas las demás.

    Principales tipos de claves:
    • Clave de Sol: Es la más común y se utiliza para instrumentos con tesituras medias y agudas, como la guitarra, el violín, la flauta o la voz soprano y contralto. La clave de Sol se coloca en la segunda línea del pentagrama, indicando que esa línea corresponde a la nota "Sol".
    • Clave de Fa: Se emplea para instrumentos de registro grave, como el bajo, el violonchelo o el fagot. Generalmente, se sitúa en la cuarta línea, que pasa a llamarse "Fa".
    • Clave de Do: Es una clave que puede ubicarse en distintas líneas, señalando la posición del "Do" central. Es característica de instrumentos como la viola.
  • Equiparaciones entre Aceites Hetman y Aceites Ultra-Pure la mejor opción en sintéticos

    Autor: 
    0 comentarios

    Hetman fabrica una amplia variedad de aceites para instrumentos de viento metal y madera, y Ultra-Pure fabrica lubricantes sintéticos comparables, de larga duración y sin olor, para prácticamente todas las mismas aplicaciones.

    Aquí tienes una lista para comparar fácilmente las referencias principales de las dos marcas:

    ¿Qué es el aceite sintético para válvulas?

    Los aceites se dividen en varias categorías, como los derivados del petróleo, los sintéticos o los bioaceites. Algunos aceites para válvulas son mezclas que contienen dos o tres de estos tipos, mientras que otros son exclusivamente de un tipo. Estos aceites se desarrollan mezclando varios aceites para satisfacer las necesidades específicas de cada instrumento.

  • La curiosa historia del Himno de España y la evolución del concepto de himno

    Autor: 
    0 comentarios

    Cuando escuchamos la palabra "himno", muchos pensamos automáticamente en el himno nacional, cantado con solemnidad en eventos oficiales o deportivos. Pero ¿sabías que el concepto de "himno" ha cambiado profundamente a lo largo de los siglos? Y en el caso de España, ¿te has preguntado por qué su himno no tiene letra?

    ¿Qué es un himno y cómo ha evolucionado?

    El término "himno" proviene de la antigua Grecia, donde designaba poemas acompañados de música para alabar a dioses, héroes o conceptos sagrados. Aunque los himnos griegos no influyeron directamente en la música occidental, sí establecieron la base de lo que luego evolucionaría.

    Durante siglos, especialmente desde el nacimiento del cristianismo hasta el siglo XVIII, el himno se entendía casi exclusivamente como una forma musical litúrgica, integrada en el rito cristiano. Eran piezas repetitivas, fáciles de aprender y cantar, diseñadas para ser memorizadas por el pueblo, lo cual las hacía herramientas muy eficaces para la difusión de ideas religiosas.

  • Explicación sobre los distintos tipos de Transpositores y Diseños de Tuberías en un Trombón

    Autor: 
    0 comentarios

    Aunque a primera vista los trombones puedan parecer instrumentos sencillos, un largo tubo de metal con una vara que se desliza, su evolución ha incorporado mecanismos complejos que amplían su registro, mejoran su ergonomía y multiplican sus posibilidades en el ámbito interpretativo.

    Entre estos avances, los transpositores o válvulas son de especial importancia, especialmente en los trombones con transpositor en Fa (F-attachment) o trombones bajos. En esta explicación de nuestro blog de música exploraremos los distintos tipos de válvulas y las formas o “wraps” de las tuberías, destacando sus ventajas, inconvenientes y preferencias más habituales entre trombonistas.

    ¿Qué es un transpositor en un trombón?

    Un transpositor (también llamado válvula, trigger o attachment) es un mecanismo que, al ser activado por el pulgar, desvía el flujo de aire a través de un tubo adicional. Esto cambia la longitud total del tubo del instrumento y, por ende, transpone la afinación del trombón, permitiendo alcanzar notas más graves y facilitando ciertos pasajes técnicos.

  • Banda Filharmónica de Vigo un nuevo proyecto musical

    Autor: 
    0 comentarios
    Contexto y Necesidad

    Vigo cuenta con una gran cantidad de músicos con sólida formación y capacidad interpretativa, gracias a la existencia de nueve bandas populares, escuelas de música de calidad, un conservatorio profesional y otro superior, y una Federación de Bandas que promueve estas agrupaciones. Sin embargo, hasta ahora no había en la ciudad una banda de música que reuniera a estos músicos en un proyecto profesional y artístico, que ofreciera un repertorio novedoso, exigente y motivador.

    La Banda Filharmónica de Vigo (BFV) surge precisamente para cubrir esta necesidad y ofrecer a los músicos y al público un espacio donde disfrutar y crear música de alta calidad.

    Objetivos de la Banda Filharmónica de Vigo

    A corto plazo:

1 2 3 4 5 6 7 

Política de gestión de Cookies

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.

Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación.

Pinchando en "Personalizar o Denegar" puede configurar y conocer las cookies o rechar su uso totalmente. En todo momento puede revisar la información y retirar su consentimiento desde nuestra sección de política de cookies.

Acerca de la personalización y denegación

Si acepta, se guardarán cookies en su navegador que posteriormente podrán ser leídas. Estas cookies nunca le identificarán de forma directa, pero almacenarán información acerca de usted, de sus preferencias o su dispositivo y se usarán para darte una experiencia web más personalizada, tanto en rendimiento como a nivel comercial.

Cookies propias

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Cookies necesarias

Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies no necesarias

Aquella que no necesarias para que el sitio web funcione y que se utilizan específicamente para otras finalidades.

Cookies técnicas

Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies funcionales

Son necesarias para mostrar correctamente la página web/App y garantizar el correcto funcionamiento del sitio. Son cookies que ayudan al usuario a tener una mejor experiencia de la navegación por el sitio. Un ejemplo de uso de este tipo de cookies son las que se utilizan para almacenar los datos de navegación de un determinado idioma.

Cookies de preferencias o personalización

Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies publicitarias

Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies sociales

Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc.) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada, se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

Puede informarse de forma concreta sobre qué cookies estamos utilizando y cuál es la finalidad de cada una de ellas en nuestra Política de Cookies, donde también le explicaremos cómo puede retirar su consentimiento y eliminarlas de su navegador.

Para denegar el empleo de cookies pulse: DENEGAR