Blog

Nuestro blog musical es un apartado de la tienda de música online Ópera Prima en el cuál se publican noticias, artículos, reseñas, biografías...y mucho más contenido relacionado con el mundo de la música.

El blog de música de la tienda Ópera Prima | vigomusica.com cubre una amplia variedad de géneros y temas relacionados con la música, aunque nos centranos principalmente en los tema relacionados con bandas de música, orquestas y conservatorios.  Además podrás encontrar, consejos, guías prácticas, reseñas de álbumes, entrevistas con artistas, noticias sobre festivales y conciertos, y mucho más.

Si estás interesado en leer un blog de música no te pierdas nuestras últimas entradas.

1 2 3 4 
  • Consejos imprescindibles para tocar el Violín

    Autor: 
    Etiquetas: Conservatorio, Orquestas
    0 comentarios

    El violín, con toda su belleza sonora y visual, puede ser difícil de aprender. Es un instrumento preciso que requiere destreza manual, buen oído y mucha práctica. Pero conocer su instrumento y desarrollar buenos hábitos de ejecución puede abrir la puerta al disfrute de por vida y una relación musical duradera que producirá muchas recompensas.

    En esta entrada os compartimos ocho consejos que te ayudarán en el camino hacia el dominio del violín.

    1. PRESTA ATENCIÓN A LA AFINACIÓN DE LAS CUERDAS

    Los violines estándar tienen cuatro cuerdas. Cuando se dejan "abiertas" (es decir, sin que sus dedos presionen ninguna de ellas), estas cuerdas son SOL-RE-LA-MI, siendo la cuerda SOL la de tono más grave y la cuerda MI la más aguda. Antes de tocar cualquier pieza con el violín, es importante asegurarse de que cada una de estas cuatro cuerdas esté afinada correctamente. Para tocar una canción correctamente, y especialmente cuando se toca en conjunto con otros músicos, su instrumento debe estar perfectamente afinado. Ese es el primer paso para cualquier violinista, experimentado o principiante.

  • Entendiendo la distonía y disfonía en el mundo de la música

    En esta entrada abordamos tanto la distonía como la disfonía y su relación con la música.

    La música es una de las expresiones artísticas más bellas y complejas que existen. Los músicos dedicamos nuestra vida a perfeccionar la técnica, para así poder transmitir emociones a través del arte sonoro. Sin embargo, como cualquier otra actividad, la práctica de la música también puede acarrear consecuencias negativas para la salud. Unas de las condiciones más comunes que afectan a los músicos son la distonía y la disfonía.

    ¿Qué son la distonía y la disfonía?

    Empezaremos por entender que es la distonía en general. La distonía es una afección neurológica que se caracteriza por contracciones musculares involuntarias mantenidas o intermitentes, las cuales pueden causar movimientos repetitivos, posturas anormales o ambos. Este término no caracteriza a una enfermedad sino a un grupo de enfermedades.

  • ¿Cómo se clasifica el grado de dificultad de repertorio de bandas y orquestas?

    Autor: 
    0 comentarios

    En esta entrada conoceremos un poco mejor los diferentes niveles a los que nos enfrentamos a la hora de seleccionar repertorio. Para realizar una correcta elección de lo que podemos abordar es fundamental conocer el nivel del conjunto que va a interpretar las obras, ya que una elección incorrecta puede frustrar tanto a músicos como directores.

    Los grados de dificultad en la música para bandas y orquestas suelen ser asignados por editoriales de partituras o instituciones educativas, y pueden variar en sus criterios y terminología. Algunos términos comunes utilizados para los grados de dificultad son "muy fácil", "fácil", "intermedio", "avanzado" y "profesional". Ante todo es importante revisar y entender los criterios específicos utilizados en los grados de dificultad por la fuente de material musical que se está consultando.

    Grados de dificultad según la editorial Hal Leonard:

    Hal Leonard es uno de los editores de música más destacados. Posee su propia escala de calificación de música instrumental para conjuntos. Al ser una de las empresas más populares en la edición de repertorio, es muy interesante conocer su calsificación, ya que se encuenra muy extendida. La escala de calificaciones de Hal Leonard es la siguiente:

  • Todo lo que necesitas saber sobre las cañas

    Autor: 
    0 comentarios

    Las cañas son un componente clave en la producción del sonido en el saxofón y el clarinete. En esta entrada de blog, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las cañas: su duración, los diferentes tipos y cómo ablandarlas para conseguir el mejor sonido posible en tu instrumento.

    Antes de nada debemos tener claros ciertos conceptos como que el grosor de la punta de la caña puede influir en el ataque y la articulación del sonido. Una punta más gruesa puede facilitar una articulación más clara y definida, mientras que una punta más delgada puede permitir una respuesta más rápida pero con menos definición en el picado.

    El tipo de corte también es un factor importante a considerar al elegir una caña. El corte americano es conocido por brindar una mayor proyección y un sonido oscuro y potente, mientras que el corte francés se caracteriza por brindar un sonido focalizado y flexible debido a su corte fino.

  • Mejores instrumentos musicales para meditar

    Autor: 
    Etiquetas: Regalos
    0 comentarios

    En Ópera Prima | vigomusica.com sabemos que la meditación es una práctica cada vez más popular en todo el mundo debido a los muchos beneficios que ofrece para la salud mental y emocional. Por eso en esta entrada hablaremos de la marca más reputada de instrumentos musicales para meditación.

    Una de las formas más efectivas de mejorar la experiencia de meditación es utilizar instrumentos de meditación como los ofrecidos por la marca Meinl Sonic Energy.

    Breve historia de la marca

    Meinl Sonic Energy se estableció en el año 2014. Comenzando con Gongs afinados,  los cuales están hechos a mano en Alemania, posteriormente ampliaron el catálogo con Energy Chimes, Tuning Forks, Singing Bowls y una gran variedad de otros instrumentos.

  • Guía sobre cómo gestionar paso a paso un festival de música

    Autor: 
    0 comentarios

    Organizar un festival de música con bandas requiere de una planificación cuidadosa y detallada. Se debe trabajar en puntos como la selección de las bandas, la elección del lugar, la promoción, y la logística en general. Si se hace todo esto bien, se puede crear un festival o certamen de música memorable y exitoso que atraiga a un gran número de fans.

    La organización de un festival de música requiere por tanto una planificación detallada y cuidadosa. Es importante tener en cuenta todos los aspectos que pueden afectar el éxito del evento. Con una planificación adecuada, la promoción efectiva y una correcta ejecución, se puede crear un evento músical memorable y exitoso.

    Qué tipo de festival se quiere

    El primer paso es definir la idea del festival, es decir, el formato de las actuaciones, el público al que se dirige, la ubicación y la fecha en la que se llevará a cabo el festival. Es importante que el concepto del evento sea claro y definido desde el principio para que el resto de la organización del festival sea más sencilla.

  • ¿Cómo cambiar los parches de batería? Guía completa

    Autor: 
    0 comentarios

    Los parches de percusión son componentes esenciales de la mayoría de instrumentos de la familia de percusión.

    En los timbales y cajas, los parches son las áreas planas de los instrumentos que se golpean con baquetas para poder producir el sonido. Los parches de los timbales pueden ser de diferentes materiales, como los sintéticos (plástico), y los naturales de piel. La elección del material del parche puede afectar el sonido producido por el instrumento, ya que cada material tiene características sonoras diferentes.

    Tipos de parches de percusión

    La afinación de los timbales y otros tambores puede variar según el estilo de música y las preferencias personales, pero aquí te doy una idea general de cómo afinar los timbales y otros tambores:

  • ¿Cómo limpiar un clarinete? Te lo explicamos en cuatro sencillos pasos

    Autor: 
    0 comentarios

    Si eres un clarinetista principiante o poco experimentado con la limpieza de un instrumento de viento madera como el clarinete seguramente necesitarás leer la siguiente entrada. ¿Qué se tiene que hacer para limpiar un clarinete? ¿Cómo se desmonta y guarda correctamente? Las respuestas a estas preguntas las encontrarás a continuación:

    Antes de nada, si ya conseguiste montarlo para poder tocarlo, estás de enhorabuena. Para desmontar un clarinete puedes seguir los mismos pasos que para montarlo, pero a la inversa.

    Es decir, tenemos que empezar retirando la abrazadera y la caña para desarmar la embocadura. Aunque cuidado, antes de poder hacer este paso debes asegurarte de secar correctamente el clarinete. Para poder secar un clarinete se necesita un paño de microfibra unido a una cuerda con un pequeño peso en el extremo. De esta forma podrás pasar el paño por todo el interior del instrumento. Es muy fácil, pero debe hacerlo con cuidado para no dañar el cuerpo del instrumento. Recuerda que es muy importante que el paño sea de microfibra, ya que de esta manera se evita que queden pequeños restos de hilo en el interior del cilindro del clarinete.

1 2 3 4 

Política de gestión de Cookies

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.

Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación.

Pinchando en "Personalizar o Denegar" puede configurar y conocer las cookies o rechar su uso totalmente. En todo momento puede revisar la información y retirar su consentimiento desde nuestra sección de política de cookies.

Política de cookies Personalizar o Denegar

Acerca de la personalización y denegación

Si acepta, se guardarán cookies en su navegador que posteriormente podrán ser leídas. Estas cookies nunca le identificarán de forma directa, pero almacenarán información acerca de usted, de sus preferencias o su dispositivo y se usarán para darte una experiencia web más personalizada, tanto en rendimiento como a nivel comercial.

Cookies propias

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Cookies necesarias

Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies no necesarias

Aquella que no necesarias para que el sitio web funcione y que se utilizan específicamente para otras finalidades.

Cookies técnicas

Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies funcionales

Son necesarias para mostrar correctamente la página web/App y garantizar el correcto funcionamiento del sitio. Son cookies que ayudan al usuario a tener una mejor experiencia de la navegación por el sitio. Un ejemplo de uso de este tipo de cookies son las que se utilizan para almacenar los datos de navegación de un determinado idioma.

Cookies de preferencias o personalización

Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies publicitarias

Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies sociales

Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc.) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada, se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

Puede informarse de forma concreta sobre qué cookies estamos utilizando y cuál es la finalidad de cada una de ellas en nuestra Política de Cookies, donde también le explicaremos cómo puede retirar su consentimiento y eliminarlas de su navegador.

Para denegar el empleo de cookies pulse: DENEGAR
Volver