Blog

Nuestro blog musical es un apartado de la tienda de música online Ópera Prima en el cuál se publican noticias, artículos, reseñas, biografías...y mucho más contenido relacionado con el mundo de la música.

El blog de música de la tienda Ópera Prima | vigomusica.com cubre una amplia variedad de géneros y temas relacionados con la música, aunque nos centranos principalmente en los tema relacionados con bandas de música, orquestas y conservatorios.  Además podrás encontrar, consejos, guías prácticas, reseñas de álbumes, entrevistas con artistas, noticias sobre festivales y conciertos, y mucho más.

Si estás interesado en leer un blog de música no te pierdas nuestras últimas entradas.

1 2 3 4 
  • Guía didáctica para conocer y elegir platos de batería y percusión

    Autor: 
    0 comentarios

    En el mundo de la percusión, los platos son mucho más que piezas de metal que completan un set; son el alma brillante que define el carácter. Su timbre puede ser tan sutil como un susurro de jazz o tan contundente como un rugido de rock. Pero detrás de esa magia sonora hay ciencia, arte y mucha tradición. En esta entrada, exploramos cómo se clasifican los platos, qué determina su sonido y cómo elegir los que mejor se adapten a tu música y a tu toque.

    Durante décadas, fabricantes y músicos han buscado una manera común de describir algo tan complejo y personal como el sonido de un platillo. Esa necesidad dio lugar a un sistema de clasificación que combina tres dimensiones: las características físicas, el carácter sonoro y la función. Juntas, estas tres categorías permiten entender por qué un crash vibra como una ola y un ride se sostiene como una línea melódica constante.

    Materia y forma de los platos

    El primer nivel es tangible. Tamaño, grosor, peso y volumen: todo lo que puede medirse influye en el comportamiento acústico del metal.

  • Relación de dureza en las baquetas de percusión Iñaki Sebastian

    Autor: 
    0 comentarios

    La marca Iñaki Sebastian utiliza un sistema de colores cuidadosamente diseñado para identificar la dureza relativa de las baquetas dentro de cada serie de percusión —ya sea para marimba, vibráfono, timbales, xilófono o multipercusión—. Cada color representa un nivel específico de dureza, manteniendo coherencia interna dentro de su serie:

    • Violeta: Muy blanda
    • Roja: Blanda
    • Azul: Media-blanda
    • Verde: Media Gris: Media-dura
    • Negra: Dura
    • Amarillo: Staccato

    Este sistema se aplica de manera independiente en cada serie, ya que cada línea de baquetas presenta características constructivas, materiales y densidades diferentes. Por tanto, una baqueta verde (media) de una serie puede resultar más dura que una negra (dura) de otra.

    Por ejemplo, las baquetas multitono verdes de la marimba Elite Daniel Berg ref. 3 son más duras que las baquetas negras de la serie S Concert ref. MCS10N, debido a las diferencias de materiales y diseño. El color sirve únicamente como referencia de dureza relativa dentro de la misma serie, no como valor absoluto entre líneas.

  • Consejos de una Trompista profesional para elegir la boquilla de Trompa correcta

    Autor: 
    0 comentarios

    Elegir la boquilla adecuada para la trompa es un aspecto fundamental en la carrera de cualquier trompista. No se trata solo de un accesorio más; la boquilla es una extensión de tu boca y tiene un impacto directo en el sonido y la comodidad al tocar. En este artículo recogemos los consejos de la reputada trompista Gail Williams sobre cómo seleccionar la boquilla correcta, cómo influye en el sonido y cómo la elección adecuada puede mejorar tu rendimiento general.

    El modelo de boquilla debe ser una elección muy personal

    Para Gail Williams, la boquilla es algo extremadamente personal. La forma de elegir una es como probarse un par de zapatos; "Necesitas encontrar la que te brinde comodidad y soporte." La clave está en probar diferentes opciones, porque al igual que un zapato, la boquilla debe sentirse bien desde el primer momento. Lo que pongas en la boquilla se amplificará y se reflejará en el sonido, así que tiene que ser una que realmente te funcione.

    Cuando prueba una boquilla, la artista se concentra mucho en cómo suena la vibración (buzz) que produce. Para ella, la eficiencia al tocar es esencial: "Lo que pongas en la boquilla se amplifica, y si no sale con claridad y definición, el sonido no será claro ni definido." Al elegirla, se fija en si el sonido tiene esa resonancia, los armónicas que quiero escuchar y la claridad en la articulación.

  • La curiosa historia del Himno de España y la evolución del concepto de himno

    Autor: 
    0 comentarios

    Cuando escuchamos la palabra "himno", muchos pensamos automáticamente en el himno nacional, cantado con solemnidad en eventos oficiales o deportivos. Pero ¿sabías que el concepto de "himno" ha cambiado profundamente a lo largo de los siglos? Y en el caso de España, ¿te has preguntado por qué su himno no tiene letra?

    ¿Qué es un himno y cómo ha evolucionado?

    El término "himno" proviene de la antigua Grecia, donde designaba poemas acompañados de música para alabar a dioses, héroes o conceptos sagrados. Aunque los himnos griegos no influyeron directamente en la música occidental, sí establecieron la base de lo que luego evolucionaría.

    Durante siglos, especialmente desde el nacimiento del cristianismo hasta el siglo XVIII, el himno se entendía casi exclusivamente como una forma musical litúrgica, integrada en el rito cristiano. Eran piezas repetitivas, fáciles de aprender y cantar, diseñadas para ser memorizadas por el pueblo, lo cual las hacía herramientas muy eficaces para la difusión de ideas religiosas.

  • Explicación sobre los distintos tipos de Transpositores y Diseños de Tuberías en un Trombón

    Autor: 
    0 comentarios

    Aunque a primera vista los trombones puedan parecer instrumentos sencillos, un largo tubo de metal con una vara que se desliza, su evolución ha incorporado mecanismos complejos que amplían su registro, mejoran su ergonomía y multiplican sus posibilidades en el ámbito interpretativo.

    Entre estos avances, los transpositores o válvulas son de especial importancia, especialmente en los trombones con transpositor en Fa (F-attachment) o trombones bajos. En esta explicación de nuestro blog de música exploraremos los distintos tipos de válvulas y las formas o “wraps” de las tuberías, destacando sus ventajas, inconvenientes y preferencias más habituales entre trombonistas.

    ¿Qué es un transpositor en un trombón?

    Un transpositor (también llamado válvula, trigger o attachment) es un mecanismo que, al ser activado por el pulgar, desvía el flujo de aire a través de un tubo adicional. Esto cambia la longitud total del tubo del instrumento y, por ende, transpone la afinación del trombón, permitiendo alcanzar notas más graves y facilitando ciertos pasajes técnicos.

  • ¿Qué es ATROGAL?

    Autor: 
    0 comentarios

    ATROGAL es la Asociación da Trompa de Galicia, una entidad sin ánimo de lucro fundada en A Coruña con el objetivo de promover el conocimiento y desarrollo de la trompa, tanto en Galicia como en el ámbito internacional. Esta asociación está formada por trompistas profesionales que trabajan en Galicia o fuera de ella y se centra en:

    • La creación de contenidos relacionados con la trompa.

    • La organización de actividades promocionales y formativas.

  • Pautas para elegir boquillas adecuadamente en instrumentos de viento metal

    Autor: 
    0 comentarios

    Para empezar puedes pensar en los labios como si fueran una cuerda de violín. Por tanto al igual que una cuerda más corta, una superficie labial más corta (creada por un diámetro interior más pequeño de la boquilla) producirá una superficie de vbración más pequeña. Esta superficie más corta, así como la tensión añadida por la longitud, son lo que ayuda a producir notas en el registro agudo. Por otro lado al igual que con una cuerda más larga, el diámetro interior mayor de la boquilla añade longitud a la superficie vibrante, lo cual ayuda a crear un sonido más grave con una textura sonora más rica.

    Prueba esto al elegir boquilla

    Muchos músicos eligen el tamaño de la boquilla porque el borde se siente cómodo al entrar en contacto. Aunque la sensación es importante, no debe ser el principal criterio de selección. Primero, necesitas tener una comprensión realista de tu registro. Tu rango no se basa en cuán agudo puedes tocar, sino en cuán agudo puedes tocar sin que el sonido se vuelva delgado y forzado. Con este conocimiento, toca una melodía sencilla o una serie de escalas que te lleven por todos los registros. Escucha el sonido mientras tocas. Si el sonido se vuelve delgado y sin foco en el registro agudo, es muy probable que, al pasar al registro grave extremo, el sonido se vuelva demasiado disperso y "fofo". Por el contrario, si el registro grave es poco definido y delgado, entonces es probable que el registro agudo suene estridente y áspero cuando toques fuerte. Elige un tamaño que te ayude a producir un sonido uniforme en todos los registros.

    Cómo afecta la profundidad de la copa al sonido de la boquilla

    Muchas veces los músicos creen que su rango de notación depende de la profundidad de la copa de la boquilla; se suele piensar: si la copa es poco profunda, entonces podré tocar más agudo. Pero la verdad es que el rango depende de tu capacidad para hacer vibrar los labios. En lo que sí afecta la profundidad de la copa es el color del sonido que deseas producir. Las copas más profundas ayudan a producir un sonido más oscuro y con mayor cuerpo. Las copas más superficiales apoyan un registro que ya eres capaz de tocar, además de ayudar a crear un sonido más brillante.

  • Arco de violín guía completa para elegir el mejor

    Autor: 
    Etiquetas: Conservatorio, Orquestas
    0 comentarios

    Cuando pensamos en un violín, es común enfocarnos en el instrumento en sí, pero el arco es igual de crucial para la calidad del sonido. Elegir el arco adecuado mejora la técnica y potencia el sonido. Si estás buscando un arco de violín o viola para comprar en una tienda de música, en esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber.

    ¿Qué es el arco del violín y cuál es su función?

    El arco del violín es la herramienta que permite generar sonido en el instrumento. Al deslizarse sobre las cuerdas, sus cerdas las hacen vibrar, y estas vibraciones se amplifican en la caja de resonancia del violín. Un buen arco marca la diferencia en la calidad del sonido, la comodidad al tocar y la precisión técnica.

    Tipos de arcos de violín
    • Arcos de Pernambuco: Son los preferidos por los violinistas profesionales debido a su equilibrio, flexibilidad y capacidad de respuesta. Sin embargo, su precio suele ser el más elevado.
    • Arcos de fibra de carbono: Ofrecen una gran resistencia y estabilidad a cambios climáticos, además de ser más asequibles que los de Pernambuco. Son una excelente opción para estudiantes avanzados y violinistas profesionales.
    • Arcos de fibra de vidrio: Son los más económicos y resistentes, ideales para principiantes y estudiantes.
    Explicación partes de un arco musical

    Para elegir el mejor arco, es importante conocer sus partes y materiales:

  • Todo sobre la famosa marca de baquetas VIC FIRTH

    Autor: 
    0 comentarios

    Desde hace casi 60 años, Vic Firth se ha dedicado al desarrollo y fabricación de las baquetas, mazas, implementos alternativos y accesorios más populares del mundo. Su compromiso con la durabilidad, el tacto y la calidad sonora abarca una amplia variedad de géneros y estilos. Consciente de que cada baterista y percusionista tiene necesidades únicas, la marca ofrece un extenso catálogo de productos para garantizar que cada músico encuentre su "pareja perfecta" de baquetas o mazas, optimizando su desempeño y confianza en cada ejecución.

    LA PERSEVERANCIA QUE LO CAMBIÓ TODO

    La historia de Vic Firth comenzó a finales de los años 50 y principios de los 60, cuando su fundador, músico y percusionista principal de la Orquesta Sinfónica de Boston, no encontraba en el mercado baquetas y mazas que cumplieran con sus exigencias. Por ello, comenzó a fabricar sus propios modelos en su garaje, afinando cada detalle hasta lograr la combinación ideal de tacto y sonido. Su dedicación no pasó desapercibida y, pronto, sus estudiantes y otros percusionistas comenzaron a solicitar sus creaciones. Así nació una filosofía que sigue vigente: ningún baterista debería conformarse con lo disponible en el mercado, sino buscar la herramienta perfecta para su estilo y sonido.

    FABRICADAS PARA BATERISTAS Y PERCUSIONISTAS DE TODO EL MUNDO

    La comunidad de Vic Firth está formada por músicos apasionados. Cada baqueta y maza es concebida, fabricada y probada por bateristas y percusionistas que comprenden la importancia de la personalización en cada detalle. La marca ofrece modelos con diferentes pesos, grosores, longitudes y acabados, adaptándose a cualquier escenario: desde clubes de rock hasta salas de conciertos, campos de fútbol o salas de ensayo.

1 2 3 4 

Política de gestión de Cookies

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.

Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación.

Pinchando en "Personalizar o Denegar" puede configurar y conocer las cookies o rechar su uso totalmente. En todo momento puede revisar la información y retirar su consentimiento desde nuestra sección de política de cookies.

Acerca de la personalización y denegación

Si acepta, se guardarán cookies en su navegador que posteriormente podrán ser leídas. Estas cookies nunca le identificarán de forma directa, pero almacenarán información acerca de usted, de sus preferencias o su dispositivo y se usarán para darte una experiencia web más personalizada, tanto en rendimiento como a nivel comercial.

Cookies propias

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Cookies necesarias

Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies no necesarias

Aquella que no necesarias para que el sitio web funcione y que se utilizan específicamente para otras finalidades.

Cookies técnicas

Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies funcionales

Son necesarias para mostrar correctamente la página web/App y garantizar el correcto funcionamiento del sitio. Son cookies que ayudan al usuario a tener una mejor experiencia de la navegación por el sitio. Un ejemplo de uso de este tipo de cookies son las que se utilizan para almacenar los datos de navegación de un determinado idioma.

Cookies de preferencias o personalización

Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies publicitarias

Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies sociales

Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc.) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada, se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

Puede informarse de forma concreta sobre qué cookies estamos utilizando y cuál es la finalidad de cada una de ellas en nuestra Política de Cookies, donde también le explicaremos cómo puede retirar su consentimiento y eliminarlas de su navegador.

Para denegar el empleo de cookies pulse: DENEGAR