Blog

Nuestro blog musical es un apartado de la tienda de música online Ópera Prima en el cuál se publican noticias, artículos, reseñas, biografías...y mucho más contenido relacionado con el mundo de la música.

El blog de música de la tienda Ópera Prima | vigomusica.com cubre una amplia variedad de géneros y temas relacionados con la música, aunque nos centranos principalmente en los tema relacionados con bandas de música, orquestas y conservatorios.  Además podrás encontrar, consejos, guías prácticas, reseñas de álbumes, entrevistas con artistas, noticias sobre festivales y conciertos, y mucho más.

Si estás interesado en leer un blog de música no te pierdas nuestras últimas entradas.

1 2 3 4 
  • Trompas Shires Q20 y Q21

    Autor: 
    Etiquetas: 
    0 comentarios

    En S.E. Shires, les enorgullece fabricar trompas que encarnan la perfecta armonía entre la tradición, la innovación y el arte. Diseñadas para músicos que exigen un sonido excepcional, estas trompas ofrecen una riqueza tonal, una respuesta precisa y un manejo inigualable. Ya sea que toques en orquestas, conjuntos de cámara o como solista, las trompas S.E. Shires están meticulosamente diseñadas para cumplir con los más altos estándares de calidad y rendimiento.

    Como parte de la renombrada colección Shires de instrumentos de metal, las trompas comparten el mismo compromiso con la excelencia que ha hecho de S.E. Shires una marca de confianza entre los músicos de todo el mundo. Desde campanas martilladas a mano y sistemas de válvulas innovadores hasta envolturas diseñadas a la perfección y materiales premium, cada instrumento refleja su pasión por ayudar a los músicos a lograr el mejor sonido.

    Con una trompa Shires en tus manos, no solo estás tocando un instrumento, sino que estás abrazando un legado de destreza artesanal y excelencia musical. Cada trompa refleja el equilibrio perfecto entre tradición e innovación. Desde diseños de estilo Geyer y Knopf, hasta las campanas martilladas a mano y sus cuellos compatibles con Alexander, las trompas Shires ofrecen lo último en flexibilidad, rendimiento y personalización.

    Trompa Shires SHRQ20

    La trompa francesa Q20 combina la artesanía tradicional con la innovación moderna, ofreciendo un instrumento versátil para músicos exigentes. Su envoltura de estilo Geyer y construcción en latón amarillo completo crean una resonancia cálida y abierta con excelente proyección. La campana de garganta media y trabajada a mano, junto con el cuello compatible con Alexander, mejoran la respuesta de afinación, mientras que el deslizamiento principal semi-cuadrado y el deslizamiento de retorno estrecho en Si♭ aseguran una respuesta suave y uniforme. Equipado con válvulas Rotax para un rendimiento perfecto, el Q20 es ideal para los intérpretes que buscan un sonido audaz y expansivo en una variedad de situaciones.

    • Clave: F/B♭
    • Trompa doble Bore: .468”
    • Envoltura estilo Geyer
  • Guía de Trompas marca Has Hoyer

    Autor: 
    Etiquetas: 
    0 comentarios

    Un repaso por las trompas de la marca Hans Hoyer

    Se trata de una marca referente a la hora de elegir una trompa, tanto Mib, Fa, desmontable o fija. Dispone de modelos tanto para estudiantes como profesionales. Esta marca auna tradición y calidad.

    Los modelos de la marca Hans Hoyer son una garantía de artesanía al alcance de todos los trompistas. Sus diseños ofrecen alternativas, tanto para músicos que buscan modelos principiantes como profesionales.

    En esta sección expondremos principalmente los modelos más conocidos de trompas, los cuales son apreciadas por su diseño innovador y proceso artesanal de fabricación. Con proyección, potencia y profundidad, estos instrumentos ofrecen una sonoridad espectacular apta para orquesta, banda y actuaciones como trompa solista.

    Pasamos ahora a detalllar los principales modelos de trompas marca Hans Hoyer según la propia clasificación que realiza la marca.

    Trompa Hans Hoyer Modelo HH3700-1-0 fija

    Los modelos de estudio Hans Hoyer Student están hechos con una tubería y una campana más pequeñas, diseñados para que resulten más cómodos al joven estudiante y, al mismo tiempo, ofrecer el sonido de un instrumento orquestal completo.

    La facilidad de respuesta y en el mecanismo permite que los estudiantes más pequeños logren el éxito más rápidamente y, por lo tanto, disfruten más tocando la trompa.

    Características:

    • Fa
    • 3 cilindros
    • Tubería 11´90 mm.
  • Guía de Trompas marca Yamaha

    Autor: 
    Etiquetas: 
    0 comentarios

    Un repaso por las trompas de la marca Yamaha

    Se trata de una marca referente a la hora de elegir una trompa, tanto Mib, Fa, desmontable o fija. Dispone de modelos tanto para estudiantes como profesionales. Esta marca auna tradición y calidad.

    Los modelos de la marca Yamaha son una garantía de artesanía al alcance de todos los trompistas. Sus diseños ofrecen alternativas, tanto para músicos que buscan modelos principiantes como profesionales.

    En esta sección expondremos principalmente los modelos más conocidos de trompas, los cuales son apreciadas por su diseño innovador y proceso artesanal de fabricación. Con proyección, potencia y profundidad, estos instrumentos ofrecen una sonoridad espectacular apta para orquesta, banda y actuaciones como trompa solista.

    Pasamos ahora a detalllar los principales modelos de trompas marca Yamaha según la propia clasificación que realiza la marca.

    Trompa Yamaha Modelo YHR314II

    Trompa Yamaha modelo intermedio, trompa en Fa, campana mediana, acabado lacado.

    La 314II es una trompa ligera y muy receptiva a tu forma de tocar. Además, está afinada en Fa, lo que le otorga la tradicional calidez de la trompa. Sus características son:

    • Lacada (oro)
    • Campana M fija en Yellow Brass
    • Calibre 12 mm
  • Guía de Trompas marca Eastman

    Autor: 
    0 comentarios

    Un repaso por las trompas de la marca Eastman

    Se trata de una marca referente a la hora de elegir una trompa, tanto Mib, Fa, desmontable o fija. Dispone de modelos tanto para estudiantes como profesionales. Esta marca auna tradición y calidad.

    Los modelos de la marca Eastan son una garantía de artesanía al alcance de todos los trompistas. Sus diseños ofrecen alternativas, tanto para músicos que buscan modelos principiantes como profesionales.

    En esta sección expondremos principalmente los modelos más conocidos de trompas, los cuales son apreciadas por su diseño innovador y proceso artesanal de fabricación. Con proyección, potencia y profundidad, estos instrumentos ofrecen una sonoridad espectacular apta para orquesta, banda y actuaciones como trompa solista.

    Pasamos ahora a detalllar los principales modelos de trompas marca Eastman según la propia clasificación que realiza la marca.

    Trompa Eastman Modelo EFH362

    • Lacada
    • Campana YellowBrass hecha a mano
    • Tudel468
  • Cuidado y mantenimiento básico de una trompa

    Autor: 
    0 comentarios

    En esta entrada hablaremos de pequeñas indicaciones que te ayudarán a mantenar en condiciones adecuadas tu trompa. Empezamos por algo básico .

    Para cuidar adecuadamente la superficie de la trompa, lo primero es utilizar siempre un paño para pulir específico u otro paño suave para eliminar cualquier resto de marca humana (como huellas dactilares) y suciedad en la medida en que puedas producir al entrar en contacto con el instrumento.

    Utiliza el aceite correcto en el lugar adecuado

    Hay tres tipos de aceite que se utilizan para las diversas partes de las válvulas rotativas en trompas, tubas y otros instrumentos: aceite para rotor, aceite para el eje del rotor y aceite para palanca.

  • Historia de la marca Laskey Mouthpieces

    Autor: 
    0 comentarios

    La historia de Laskey Company no se puede entender sin la conexión de su fundador Scott Laskeycon la música. Su idilio se inicia con la conexión del fundador con Renold O. Schilke, ex trompetista principal de la Orquesta Sinfónica de Chicago y también fabricante de boquillas e instrumentos musicales. Las lecciones privadas y la oportunidad de aprender sobre la interpretación y diseño de instrumentos marcaron el inicio del viaje musical del fundador de la marca Laskey.

    Las leciones de Schilke no eran solo sobre cómo tocar. Sin que Scott lo supiera en ese momento, también estaba aprendiendo algunos de los conceptos básicos del diseño de instrumentos y boquillas. Esto derivó en hacer presentaciones, representando los instrumentos y las boquillas Schilke mientras aún estaba en la universidad. En un año aproximadamente, le ofercieron el trabajo de hacer boquillas personalizadas y eventualmente de diseñar instrumentos.

    En su vida el fundador de Laskey pudo trabajar con algunos de los mejores instrumentistas de metales del mundo. Enumerarlos a todos ocuparía toda la página, pero personas como Bud Herseth, William Scarlett, George Vosburgh, Phil Smith, Charles Geyer, Barb Butler, Dale Clevenger, Gail Williams, Frank Crisafulli, Ed Kleinhammer y Arnold Jacobs eran habituales en Chicago y con frecuencia asistían a las dependencias de la empresa. En aquel entonces, cada vez que bandas u orquestas visitantes pasaban por la ciudad de, la tienda de Schilke era el lugar al que ir. Músicos como Jon Faddis, Lew Soloff, The Canadian Brass, Armando Ghitalla, Thomas Stevens, Roger Bobo y muchos otros de todo el mundo pasaron por esa tienda

  • Grandes temas musicales de amor para San Valentín

    Con el Día de San Valentín a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para sumergirse en las vibraciones románticas y dejar que la música cree la atmósfera ideal. Ya sea que estés celebrando con tu pareja, tus amigos o simplemente disfrutando de tu propia compañía, la música tiene el poder de elevar cualquier experiencia.

    San Valentín es un día lleno de emociones, y la música puede intensificar esas sensaciones de una manera única. Desde las melodías suaves hasta las letras apasionadas, cada nota puede contar una historia de amor. Ya sea que estés planeando una cena romántica en casa o simplemente deseas disfrutar de una velada tranquila, aquí tienes algunas sugerencias musicales para acompañar este Día de San Valentín. 

    Grandes clásicos en canciones de amor

    Cuando se trata de crear un ambiente romántico y atemporal, los clásicos nunca fallan. Las suaves melodías y las voces inolvidables de artistas legendarios pueden transportarte a una época donde el amor se expresaba con elegancia y sofisticación.

    "Fly Me to the Moon" - Frank Sinatra: La voz seductora de Sinatra y la melodía encantadora hacen de esta canción una elección clásica para una noche romántica. "Unforgettable" - Nat King Cole: Esta canción es un himno al amor eterno. La inconfundible voz de Nat King Cole resuena con una ternura que perdura a lo largo del tiempo. "At Last" - Etta James: Una balada soul que captura la esencia del amor verdadero. La emotiva interpretación de Etta James hace de esta canción una opción perfecta.

    Otras canciones también han resistido la prueba del tiempo y siguen siendo inolvidables generación tras generación. Son la banda sonora de amores que trascienden épocas.

    • "Unchained Melody" - The Righteous Brothers: Conocida por su inclusión en la película "Ghost", esta canción evoca emociones intensas con su armonía apasionada.
    • "Something" - The Beatles: Escrita por George Harrison, esta canción es una declaración de amor sutil y hermosa que ha cautivado a audiencias de todo el mundo.
    • "I Will Always Love You" - Whitney Houston: La poderosa interpretación de Whitney en esta balada emocional la convierte en un clásico moderno.
  • Historia de la trompa y sus modelos actuales

    Autor: 
    0 comentarios

    Horn, cuerno o trompa son términos que se utilizan a menudo de manera intercambiable para referirse al mismo instrumento musical. En muchos contextos, especialmente en España, el término "trompa" es el más comúnmente empleado. Estos términos se refieren al mismo instrumento de viento metal que produce sonidos mediante la vibración de los labios del intérprete en una boquilla. La historia de la trompa ha experimentado diferentes desarrollos y variaciones, hoy en día existen diversas variantes de trompas las cuales conoceremos al final de este texto.

    La palabra para "cuerno" en alemán es "horn", en francés "cor", y en italiano "corno". Los términos "cor" y "corno" originalmente significaban el cuerno de un animal, expresando directamente los orígenes animales de la trompa. Es de sobra conocido que desde tiempos antiguos, las personas convirtían los cuernos de sus presas en instrumentos musicales. Esta descripción explica tanto el origen de la trompa como la etimología de la palabra "horn". Hay muchos otros instrumentos musicales que derivan de este concepto, pero hoy en día, el instrumento conocido como la "trompa francesa" es el más conocido como simplemente "trompa".

    Una estructura muy simple hasta mediados del siglo XIX

    Hasta mediados del siglo XVI, la trompa fue utilizada por cazadores como medio de comunicación durante la caza, y así el cuerpo de la trompa se enrollaba en grandes bobinas para que pudiera llevarse sobre el hombro y sonar mientras se montaba a caballo. Además, la campana miraba hacia atrás para evitar que interfiriera con el jinete. La trompa es muy similar a la trompeta en que el sonido se produce mediante la vibración de los labios. Quizás por eso la trompa tiene una historia de desarrollo casi idéntica a la de la trompeta.

  • Guía Completa para Viajar con Instrumentos Musicales en Avión, Tren y Autobús

    Si eres músico, sabes que tu instrumento es más que una simple posesión. Es una extensión de ti mismo, una fuente de inspiración y creatividad. Y, en ocasiones, necesitas llevarlo contigo en tus viajes. Ya sea que estés volando a una actuación en una ciudad lejana, tomando un tren para un recital o subiendo a un autobús para una gira musical, viajar con tu instrumento puede ser un desafío. Pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte.

    En este artículo resolveremos todas tus dudas sobre cómo viajar con instrumentos musicales en avión, tren y autobús. Desde las políticas de las compañías de transporte hasta consejos para proteger tu amado instrumento, encontrarás información útil y práctica para que tu viaje musical sea un éxito.

    Aquí respondemos a la pregunta ¿Puedo viajar con mi instrumento musical en...?

1 2 3 4 

Política de gestión de Cookies

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.

Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación.

Pinchando en "Personalizar o Denegar" puede configurar y conocer las cookies o rechar su uso totalmente. En todo momento puede revisar la información y retirar su consentimiento desde nuestra sección de política de cookies.

Política de cookies Personalizar o Denegar

Acerca de la personalización y denegación

Si acepta, se guardarán cookies en su navegador que posteriormente podrán ser leídas. Estas cookies nunca le identificarán de forma directa, pero almacenarán información acerca de usted, de sus preferencias o su dispositivo y se usarán para darte una experiencia web más personalizada, tanto en rendimiento como a nivel comercial.

Cookies propias

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Cookies necesarias

Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies no necesarias

Aquella que no necesarias para que el sitio web funcione y que se utilizan específicamente para otras finalidades.

Cookies técnicas

Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies funcionales

Son necesarias para mostrar correctamente la página web/App y garantizar el correcto funcionamiento del sitio. Son cookies que ayudan al usuario a tener una mejor experiencia de la navegación por el sitio. Un ejemplo de uso de este tipo de cookies son las que se utilizan para almacenar los datos de navegación de un determinado idioma.

Cookies de preferencias o personalización

Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies publicitarias

Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies sociales

Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc.) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada, se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

Puede informarse de forma concreta sobre qué cookies estamos utilizando y cuál es la finalidad de cada una de ellas en nuestra Política de Cookies, donde también le explicaremos cómo puede retirar su consentimiento y eliminarlas de su navegador.

Para denegar el empleo de cookies pulse: DENEGAR
Volver