Cuando el precio y la fiabilidad están empatados, la decisión entre dos instrumentos como el Yamaha YAS-280 y el Eastman EAS-253 se reduce a lo que deseas del sonido, la comodidad, y cómo responden musicalmente. Aquí va un análisis para ayudarte a decidir.
Qué ofrecen ambos modelos
Antes de entrar en las diferencias, lo que comparten cuando el coste y la fiabilidad están asegurados:
Ambos tienen la llave de Fa sostenido alto (High F#). Esto permite extender el registro agudo y facilita algunas digitaciones.
Apoyo para pulgar ajustable, lo que mejora la comodidad para diferentes manos. Buena entonación y sonido relativamente uniforme en todos los registros, al menos según reseñas de usuarios y tiendas especializadas.
Diferencias principales
Aquí están los contrastes que pueden influir en tu elección, dado que los demás factores están empatados.
Tono / Carácter sonoro
El saxo Yamaha suele describirse como sonido brillante, con buen “punch”, presencia, facilidad para proyectar. En los graves y los registros medios mantiene claridad. El saxo Eastman quizás está más orientado hacia un tono cálido, rico, “uniforme”: buena suavidad al pasar de un registro a otro, que no se sienta tan “afilado” como algunos saxos de Yamaha.
Respuesta / emisión
Muy buena respuesta, especialmente en los agudos gracias al receptor de tudel rediseñado del YAS-280, el cual ayuda a que esos ataques sean precisos, la conexión entre notas graves, etc., responde bien. El Eastman también cuenta con muy buena emisión, los saxofonistas destacan que “responde libremente” (“free-blowing”) y la transición entre registros es fluida.
Ergonomía / comodidad
El YAS280 es ligero, cómodo, diseño ergonómico. Las llaves bien distribuidas, apoyo de pulgar ajustable, conexión mejorada del B-C# grave. El EAS-253 también cuenta con diseño ergonómico; los ajustes laterales (tornillos/adaptaciones) permiten afinar ciertas mecánicas. Puede sentirse un poco más “consistente” en el acabado de las llaves y apoyos, según algunas reseñas.
Registro grave
Buen desempeño, aunque algunos usuarios notan que el grave puede necesitar cuidado (buena presión de embocadura, caña, etc.) para que las notas más bajas se suenen limpias. Pero las mejoras que Yamaha ha hecho en la conexión Si-Do# grave ayudan. El EAS-253 parece tener un buen control en los graves, incluso desde el principio: no suena flojo ni opaco, aunque quizá no “lleno” con la misma brillantez del YAS-280 en espacios grandes.
Registro agudo
El Yamaha posee un agudo bastante claro; la tecla de Fa agudo (y la frontal) facilita alcanzar los agudos con más seguridad. El Eastman también buena en agudos; tal vez no tan “afilado”, pero suficiente para la mayoría de repertorios intermedios; el tono puede sentirse más redondo en esos registros.
Acabado / estética
Lacado dorado o plateado, ambos con buen lacado interior, acabado visual atractivo y materiales que dan brillo.
Conclusiones
Si buscas un saxo para empezar ambas son buenas opciones. Al ser instrumentos tan parejos en calidad y precio lo mejor es poder probarlos para decidir que sensación resulta más convincente. Otro punto a tener en cuenta a comprar un primer instrumento es contar con las directrices de un profesional, ya sea un profesor o un profesional de la música con experiencia en ese ámbito.

