Consejos de una Trompista profesional para elegir la boquilla de Trompa correcta

0 comentarios

Elegir la boquilla adecuada para la trompa es un aspecto fundamental en la carrera de cualquier trompista. No se trata solo de un accesorio más; la boquilla es una extensión de tu boca y tiene un impacto directo en el sonido y la comodidad al tocar. En este artículo recogemos los consejos de la reputada trompista Gail Williams sobre cómo seleccionar la boquilla correcta, cómo influye en el sonido y cómo la elección adecuada puede mejorar tu rendimiento general.

El modelo de boquilla debe ser una elección muy personal

Para Gail Williams, la boquilla es algo extremadamente personal. La forma de elegir una es como probarse un par de zapatos; "Necesitas encontrar la que te brinde comodidad y soporte." La clave está en probar diferentes opciones, porque al igual que un zapato, la boquilla debe sentirse bien desde el primer momento. Lo que pongas en la boquilla se amplificará y se reflejará en el sonido, así que tiene que ser una que realmente te funcione.

Cuando prueba una boquilla, la artista se concentra mucho en cómo suena la vibración (buzz) que produce. Para ella, la eficiencia al tocar es esencial: "Lo que pongas en la boquilla se amplifica, y si no sale con claridad y definición, el sonido no será claro ni definido." Al elegirla, se fija en si el sonido tiene esa resonancia, los armónicas que quiero escuchar y la claridad en la articulación.

¿Cómo saber si la boquilla es la correcta?

Una boquilla bien elegida debe producir un sonido que sea tanto claro como resonante. Al tocar, debes poder identificar los armónicas y la articulación que emite el instrumento.Una buena boquilla tiene un sonido vibrante, con una buena articulación y una mordedura nítida. Escuchar esas características es un indicio de que la boquilla tiene el potencial para ofrecerte lo que buscas en cuanto a claridad y flexibilidad sonora.

Lo más Importante en la elección de una boquilla de trompa 

La comodidad es algo muy individual. Al igual que no todos tenemos el mismo tipo de pie, no todos los trompistas tienen la misma morfología facial o las mismas necesidades. La boquilla tiene que sentirse bien en tu boca, sin causar molestias o restricciones. El tamaño del bisel o la copa de la boquilla puede influir bastante en cómo se siente al tocar.

Por ejemplo, Gail Williams, el material de la boquilla también tiene un impacto importante. "Algunas personas sienten que la boquilla de plata les limita en cuanto a la flexibilidad del sonido. Me resulta difícil tocar bien con una boquilla de plata porque siento que me "atasco", mientras que con una de oro, el toque es más suave, y me permite deslizarme mejor y obtener un sonido más fluido."

El registro de la trompa 

Es común que muchos trompistas al probar una nueva boquilla se concentren únicamente en el registro agudo, queriendo ver qué tan agudo pueden tocar. Sin embargo, es importante advertir que elegir una boquilla solo en función de su capacidad para tocar notas agudas no es la mejor estrategia. Si te centras únicamente en esas notas, te estarás perdiendo la posibilidad de aprovechar todo el rango del instrumento. Lo que recomienda la artista es trabajar primero en conseguir un sonido básico fuerte y claro en todas las notas, no solo en las más agudas.

A veces, una boquilla con una copa más grande, como la F cup de Laskey, puede ser útil para quienes tienen un rango grave menos desarrollado. Sin embargo, esta trompista se queda con la boquilla G cup de Laskey dado que le proporciona un sonido consistente y claro en todos los aspectos, especialmente en la vibración. Cada trompista tiene sus preferencias, y eso depende mucho de lo que estés buscando en cuanto a sonido.

Al final, la elección de la boquilla depende de ti y de lo que necesitas para tu estilo de tocar. Hay quienes prefieren cambiar de boquilla con regularidad, mientras que otros prefieren mantenerse con la misma. Lo más importante es tener claro el concepto de sonido que deseas alcanzar y cómo la boquilla te ayuda a lograrlo.

Una boquilla no es solo un accesorio, es una herramienta esencial que debe ayudarte a producir el mejor sonido posible. Y si bien puede hacer una gran diferencia, es la práctica constante y la conexión con tu instrumento lo que realmente te llevará a mejorar.

En resumen

La boquilla correcta es un componente esencial para obtener un buen sonido en la trompa. Ya sea que prefieras una boquilla con un borde más grande o una copa más pequeña, lo importante es que se ajuste a tu rostro y te permita producir el sonido que deseas. No olvides que la comodidad y el sonido producido en todo el registro de la trompa son claves, y que obviamente cada trompista puede tener diferentes necesidades. Por todo esto, ¡Prueba varias boquillas, explora lo que funciona mejor para ti y sigue practicando!

Política de gestión de Cookies

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.

Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación.

Pinchando en "Personalizar o Denegar" puede configurar y conocer las cookies o rechar su uso totalmente. En todo momento puede revisar la información y retirar su consentimiento desde nuestra sección de política de cookies.

Acerca de la personalización y denegación

Si acepta, se guardarán cookies en su navegador que posteriormente podrán ser leídas. Estas cookies nunca le identificarán de forma directa, pero almacenarán información acerca de usted, de sus preferencias o su dispositivo y se usarán para darte una experiencia web más personalizada, tanto en rendimiento como a nivel comercial.

Cookies propias

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros

Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Cookies necesarias

Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies no necesarias

Aquella que no necesarias para que el sitio web funcione y que se utilizan específicamente para otras finalidades.

Cookies técnicas

Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies funcionales

Son necesarias para mostrar correctamente la página web/App y garantizar el correcto funcionamiento del sitio. Son cookies que ayudan al usuario a tener una mejor experiencia de la navegación por el sitio. Un ejemplo de uso de este tipo de cookies son las que se utilizan para almacenar los datos de navegación de un determinado idioma.

Cookies de preferencias o personalización

Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies publicitarias

Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies sociales

Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc.) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada, se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

Puede informarse de forma concreta sobre qué cookies estamos utilizando y cuál es la finalidad de cada una de ellas en nuestra Política de Cookies, donde también le explicaremos cómo puede retirar su consentimiento y eliminarlas de su navegador.

Para denegar el empleo de cookies pulse: DENEGAR